Los pellets son uno de los tipos de biomasa o, lo que es lo mismo, materia orgánica (animal o vegetal) procedente de desechos de seres vivos y que se usa para obtener energía.
En concreto, los pellets son un producto ecológico y totalmente natural.
Está formado por cilindros muy pequeños procedentes de la madera y que cada vez están más en auge en la búsqueda de un consumo responsable. Si de paso ayuda a ahorrar energía y dinero a la larga en las facturas, mejor.
Los pelletes son el combustible, pero para poder usarlos como fuente de energía necesitamos una estufa o caldera para pellets.
En este sentido existen dos tipos de sistemas de pellets.
- La chimenea o estufa. Económicas y muy adecuadas para espacios pequeños. Es una opción muy cómoda ya que suelen contar con un depósito de combustible que va abasteciendo a la estufa de forma automática. Aunque hay que contar con que se necesitará un espacio para guardar los pellets y un depósito para los mismos.
- Las calderas de biomasa. Suponen un gran ahorro y están pensadas para espacios mucho más amplios. Pueden alimentar a un gran grupo de radiadores. En algunas ocasiones, si existe una caldera de otro tipo de combustible, esta se puede adecuar para el uso con pellets, consiguiendo un buen resultado a bajo precio.

Con una planificación adecuada, los pellets se pueden usar para el suministro de calefacción y agua caliente de cualquier vivienda. Si bien sea una vivienda unifamiliar, una comunidad de vecinos, una empresa, hotel, piscina, industria o cualquier otro edificio.
Ventajas e inconvenientes de los pellets
Ventajas
- Es un combustible económico (aproximadamente cuesta la mitad que el gas).
- Para su fabricación no se necesitan talar árboles, ya que se utiliza serrín procedente de desperdicios en serrerías y carpinterías.
- La mayoría de estufas y calderas de pellets están completamente automatizadas, por lo que funcionan sin necesidad de nuestra intervención. Ellas se autorregulan la potencia y encienden-apagan solas.
- No contamina, ya que es biomasa de CO2 neutro. Esto ayuda a evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
- Al tratarse de una energía renovable, las estufas y calderas de pellets están subvencionadas por el Estado. En concreto por las ayudas a la rehabilitación energética provenientes de la Unión Europea.
- Las estufas y calderas de pellets no producen casi humo, por lo que solo necesitan una saluda de gases, no una chimenea grande como las estufas de leña.
- Los pellets no caducan, por lo que bastará con guardarlos en un lugar seco para utilizarlos el siguiente invierno sin que pierdan sus cualidades.
Inconvenientes
- Son más caros que la leña, pero tienen más poder calórico, por lo que el ahorro a la larga será mayor.
- Tienen que guardarse en un lugar seco, ya que al contacto con el agua se convierten en serrín y pierden sus propiedades.
- Se necesita un espacio para guardar los pellets. Se suele gastar una media de un saco de unos 8kg al día.
Si quieres cambiarte a la calefacción barata y sostenible, tenemos lo que buscas. Haz clic y escríbenos.